Las Texturas

“La mirada” siempre se ciñe a un prisma cargado de subjetividad sobre lo qué nos parece y lo qué no nos parece bello, sobre aquello que se impregna y se graba en la memoria…de lo bueno y lo malo.

Desde que tengo recuerdo siempre sentí fascinación y curiosidad por escudriñar a detalle todo mi entorno -al menos con la vista-, también a guardar cientos de esos pequeños fragmentos de imagen como si se tratara un desordenado neceser de hilos – como el que mi madre guardaba en un buró-… hilos a través de los cuales se entretejieron a modo de prosa esos fragmentos con mis historias personales.

Con el tiempo uno va observando de forma distinta, pero para mi siempre se ha tratado sobre lo primero que me “seduce la mirada”, aquellos detalles que logro percibir, aquellos que me hacen pensar en cómo podrían materializarse en una imagen mental -como una fotografía que se puede almacenar- sobre lo qué me dice y cómo me lo dice, aunque a veces se muestre casi de manera imperceptible, pero que se mezlca a medida perfecta en el pasiaje…un flujo de texturas que remiten a una sensación tactil a través de lo observado, las texturas de la vida y de todos sus componentes.

GA

Bitacora en Film

Ilford HP5 – Proimage 100

Regreso al desierto…

Cuando era un niño -desde los 8 años- tuve la fortuna de pasar muchas horas del verano jugando «al aire libre» a pesar de vivir siempe en medio de la cotidianidad citadina; algunos de los recuerdos más vívidos de mi infancia, resaltan aquellos días junto con mi hermano cuando solíamos pasar varias horas recorriendo las grandes acequias que rodeaban los campos algodoneros cerca de casa, en la parte posterior de la zona de Pradera Dorada, casi siempre acompañados de nuestra perrita husky -La Luba- y de una boxer que nos encargaron llamada -La Chata… De aquellas divertidas caminatas, lo mejor era pasar a través de muchas charcas de lodo, diferentes sembradíos, un extenso lugar lleno de montañas de piedra pómez y la llamada «Laguna», un lugar escondido -como lunar- en medio de un campo de cultivo, lleno del agua de riego, rodeado de árboles y donde había una incontable cantidad de sapos e insectos donde jugabamos con palos a las espadas y lanzabamos piedras a los charcos…el inminente «regreso» nunca era menos de aventurado que la «ida», disfrutabamos ver a las perritas intentar alcanzar liebres que vivian en los campos aun sin cultivar mientras que a paso veloz continuabamos por el camino, nerviosos por el latente regaño de mamá, la mayoría de las veces por regresar tarde, llenos de lodo, con la ropa mojada y con las perras irreconocibles de sucias -una era toda blanca- … de aquella última vez habrán pasado al menos unos 30 años…
Hace algunos meses mi hermano y yo coincidimos en casa después de que ambos regresaramos a la ciudad tras vivir fuera por varios años…el reencuentro mereció hacer un pequeño «roadtrip» que yo ya tenia planeado para tomar unas fotografías a un desierto cercano, durante el trayecto bromeamos y recordamos viejas conversaciones, me hizo rememorar aquellas vivencias que atesoro con tanto afecto y la felicidad de tener una vida llena de estos momentos junto a mi hermano.

Bitácora en film
Rollei Infrared 400

rubs

Rubs desierto 4

Rubs des 2

Rubs des 5

Rubs Desierto

Colorama…

Colorama…fotogramas fortuitos del medio análogo que resulta en una proclamación no intencionada,  que a modo de metáfora o en sentido literal, desprende una exaltación única al color y la textura.

Bitacora análoga.

GA

colorama

colorama 6

colorama 2

colorama 3

colorama 7

colorama 9

colorama 1

colorama 5

colorama 8

colorama 10

colorama 4

 

 

 

Más color, más esencia…

¿No son maravillosos esos videos noventeros donde se podía observar en las producciones audiovisuales “efectos estrambóticos”? llenos de colores saturados, solarizaciones, imágenes en negativo y un montón  de recursos que parecen extraídos de una primitiva paleta de filtros código Merlin….–inmediatamente me viene a la mente un recuerdo de mí a los trece años escuchando/viendo el video de “Today” de los Smashing pumpkins, entre otros- …hoy día para mí usar película de efectos de color -como los de Lomography-, me resulta una sensación tan similar a como cuando veía aquellos videos en mi adolescencia…para mí apela mucho la esencia visual de aquel momento.

Bitacora en film.

GA.

Mural Blue Demon

Redskulls

más color aqui: https://fronteraparaiso.com/portfolio/peliculas-especiales/

Fotograma 36…

La película de 35mm es el formato que más utilizo en la cotidianidad, también, es en el cual tomo un mayor número de fotografías NO planeadas, sin sentido y sin contenido, eso sí, todas por la pura diversión de gastarse el último fotograma -exposición para los puristas- del rollo en la cosa más pendeja que encuentras… en otras palabras, un montón de chuchería visual que cual miscelánea, acumula todo tipo de imágenes dignas de un premio a lo efímero y banal…una verdadera oda al fotograma 36…porque la foto vivida, está en los detalles simples con los que podemos sonreír.

Bitácora en film

GA.

Descubrimientos.

Hace unas semanas adquirí una cámara Nikon EM, y un par de objetivos, un Nikon 55mm micro Ai-s y un 85mm de dudosa marca que compré por ebay. Debo decir que nunca había tenido un micro marca Nikon, ni una EM, ni probado un 85mm de este tipo.

La primera vez que tuve un lente macro, fue hace añales con en esa mítica y primerísima cámara Nikon FM10 que me compré recién cumplí 19 años, “donde inició todo”; cuando compré la cámara (usada) no traía el clásico lente 35-70mm que regularmente acompaña a las FM10, sino venia con un sigma 28-80mm mini zoom macro totalmente desconocido para mí incipiente conocimiento de aquel entonces; del lente recuerdo pocas cosas excepcionales, como cualquier objetivo de ese rango, cumplía y ya, sin embargo lo que sí recuerdo fue divertirme mucho fotografiando detalles pequeños con el macro como ha sucedido con otros que he tenido, el Nikon 55mm no ha sido la excepción, en definitiva, siempre es entretenido usar un lente con una gran capacidad de acercamiento, divertido y con resultados que me han gustado bastante.

Por otra parte, quedé bastante sorprendido y de buena forma con la Nikon EM –diferente a mi habitual F5 y demás equipos similares-, es compacta, con su motorcito de arrastre tiene muy buena pinta, es de uso fácil y muy práctica -creo yo- como una point and shoot con prioridad apertura y con la super ventaja de utilizar lentes intercambiables, con la cual se puede obtener resultados no tan lineales, como cuando la óptica es fija; es una cámara fácil de traer siempre y usarla para lo cotidiano que uno se encuentra, me hizo superar la reciente venta de mi Nikon 35ti y superó con creces mis expectativas… finalmente también probé el 85mm de dudosa procedencia (neewer), como al gato, la curiosidad me ganó y compré uno… la verdad no esperaba mucho por 99 dolares, sin embargo aun cuando no es “destacado”, está bastante decente, tiene poco rango de enfoque pero es relativamente luminoso (f 1.8) y tiene un punto dulce que puede darte ciertos resultados nítidos y con buen bokeh, para ser chino se defiende mejor que otras marcas con relativa mejor reputación…en conclusión, el resultado fue positivo, adquirí una cámara y un par de objetivos a un buen precio con resultados que me dejaron bastante satisfecho, pero creo que lo mejor de todo, fue sentir esa sensación de fluidez que te da su simplicidad, definitivamente se quedarán conmigo mucho tiempo.

GA.

Nikon EM + Nikon 55mm micro Ai-s / Neewer 85mm

Lomography 800 / Kodak Ektar 100 / Kodak Proimage 100

Minimalismo urbano

Ojo de villano 2

Líneas

Una imagen ó un millón de pedazos…ó menos…ó más…cada línea convergente enmarca un fragmento que conforma el panorama geométrico el cual emerge en la contrastante cotidianidad.

GA

Nikon F100 / N80      Kodak Tri-x 400 / Fuji Acros 100 / Kodak Tmax 100

 

 

 

 

 

 

 

El instante estético.

“Una contemplación involuntaria es lo que difunde un encanto mágico sobre las cosas pasadas y lejanas y lo que por una ilusión que nos hacemos nos las hace ver con un colorido tan bello” Schopenhauer…

Lo primero que recuerdo cuando estoy lejos de casa es el cielo y la primer palabra que siempre me viene a la mente cuando intento describir los atardeceres de mí ciudad es: dicotómico.

Dramático, apacible, reflexivo, agresivo, infinito…cada matiz alberga un abanico de emociones, tan diversas como cada una de las personas que viven aquí, vasto, sin duda una imagen que siempre invita a la contemplación…

Bitácora en film.

GA.

Nikon F100 / Intax Mini 90 / Instax Wide 300

Purple & OrangeAtardecer paseño

Bienvenidos al desierto instaxDrama en frontera

Dicotomia fuego

Dicotomia nieve

Un tercio de luz

Hábitos

Desde hace unas semanas, me he mantenido dedicándole tiempo a un necesario reacomodo de mi archivo fotográfico, escanear, revisar y almacenar negativos que voy acumulando, hago esto cada tanto, primero para satisfacer mi necesidad por mantener lo más ordenado posible y de pasada aprovechar para organizar carpetas de negativos ya escaneados, pero también y más importante, es que lo hago para no pasar por alto aspectos importantes para mi, como “mantener la mirada sobre mi propio estilo” tomando cuenta errores y aciertos, observar aspectos técnicos y finalmente ser autocrítico con mi trabajo fotográfico…sin embargo hay otros motivos mucho más lúdicos, como es el simple hecho de disfrutar de la imagen y de repasar los momentos en los cuales tomé alguna foto que me signifique algo particular…

En la más reciente sesión de “obsesión compulsiva” por acomodar mi trochil fotográfico, me percate de algo a lo que recién le di mayor importancia que en años pasados, me encontré con una gran cantidad de fotografías sobre “naturaleza” (de esa “citadina”, plantas, animales en parques e insectos), mismas que tomo cuando voy a probar un equipo; es la manera en que puedo examinar si un equipo se me acomoda, este hábito lo realizo por lo general cuando salgo con mi familia de paseo, sin esperar “mucho” en cuanto a resultados, únicamente con el objetivo de saber si me gusta como se maneja el equipo en turno, sin embargo, como muchas veces me ocurre son estas a las que menos importancia les doy e incluso podría reconocer son las menos “interesantes”, pero después de varias revisiones son aquellas que terminan siendo “las que me agradan” no sólo por la cuestión de probar cámaras, sino también porque son memorias que acompañan mis vivencias, es junto con mis fotos familiares las que componen mi acervo personal, esta es una pequeña muestra.

Bitacora en film.

GA.

Canon F1 / Canon A1 / Canon Elan 7e / Nikon F4 / Nikon F100

Perico perfil

Insecto fake