Sobre Frontera Paraíso

Ciudad Juárez – Chihuahua – México.

Mexicano, chilango de nacimiento, fronterizo por “la vida” -y por elección-. 1988..cuando tenia 7 años, mis padres hicieron un viaje para asistir a la quinceañera de una prima que vivía en Ciudad Juárez, supongo que en algún punto entre las casi 26 horas en camión y el obligatorio vals de la fiesta, mis padres decidieron que dejaríamos todo en la capital y nos mudaríamos a la frontera norte de México. En ese entonces Ciudad Juárez, era muy pequeño, no parecía una ciudad –no una como la Ciudad de México- pero tampoco era un pueblo; sin embargo, para ese entonces mi -yo- niño, que había crecido entre edificios, temblores devastadores y pocos espacios de juego, llegar acá fue como llegar a un Paraíso, pero no uno con palmeras y cosas paradisiacas… más atinadamente a uno con clima extremoso y con harta tierra –de la que se mete a los ojos de tanto aire-… un Paraíso en el cual pude correr y disfrutar de ser un niño, donde pude crecer y jugar libremente…este espacio representa esa misma esencia.

Mi nombre es Germán Aguilera y este es mí espacio de reflejos, es un espejo dónde puedo a través de la fotografía proyectar la forma en que observo y pienso la vida –una parte-. Frontera Paraíso “es un cajón de cosas debajo de la cama”, de las que más me apasionan en la vida.

Me inicié en la fotografía a la edad de 18 años, -en la universidad- sin embargo desde muy pequeño sentí mucho interés en “la imagen” y en la fotografía – solía estar obsesionado con las viejas polaroids de mi padre-; mis primeros pasos fueron con una Pentax K1000 que me prestó un amigo, un poco después pude comprar mi primer cámara, una Nikon FM10; siempre me gustó tomar fotos en película y aun cuando en mi trabajo me he ceñido también a otros medios digitales, siempre he encontrado en lo análogo y sus procesos un camino más “sensible y reflexivo” para representar lo que quiero captar; he transitado en diversas formas de producción visual, sin embargo a pesar de ello no me considero un “fotógrafo”, tampoco soy “artista”, mi camino ha sido más “académico” por lo que me considero más un creador visual / semiólogo / amante de la lente .

autoretrato

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s